Calles de Buenos Aires, muchas disquerias, mucha variedad. Cerati se roba todos los estantes. El flaco Spinetta reposa en la letra S. Quiero escuchar algo que me tape la boca y dejar de lado mis antiguas convicciones musicales.
No sabía hasta entonces que Este cuarteto mexicano habia grabado un unplugged para la ultraconocida MTV. Los desenchufados son buenos, muestran la escencia de los grupos, su magia y su cercania. Como fue con Nirvana, Alice in Chains, Soda Stereo y Los Tres.
Fue un impulso, lo vi y lo compré. Están las clásicos temas como Las Flores, Ingrata y El ciclón. Pero su intesidad difiere a como se escuchan en su version original. Esas versiones me dan la sensación de discoteca, una canción para que cuando todos esten en su máximo grado étilico salten y canten a coro. O aquellos que pasan por la noches en sus costosos autos, escuchando los mismos temas de este grandioso tema. Dando la sensación de que "aquí te las traigo Peter, yo soy el carrete".
Desde el inicio del disco, la chilanga banda despierta al público, lo enciende. Como lo haría un sorbo de Tequila con cerveza cuando pasa por el esofágo. Guitarrones, violines y pianolas revelan su origen y su sentido de liberación.
Insomnio en las noches porteñas, mis pies se mueven inquietamente dentro de mi saco de dormir. Bailo dentro del saco. Si tal vez hubiese tenido pareja para bailar en esos momentos, saco las pistolas, unos tiros al aire y viva Pancho Villa.
Los temas que destacan son: "El ciclón", "El baile y el salón" y " Una mañana".
El inicio del torbellino se siente con un pegajoso piano que da la intro. El mensaje es claro: "El equilibrio no existe, todo es posible ni Dios no sabe". Todo lo que existe depende de uno y no de de un ente superior, si las catástrofes están presentes es porque algo anda mal en alguna otra parte, todo se repite, el karma. Es lo que busca Borges en El Aleph, porque pasa todo, todo es un simbolo y la razón de algo.


Viva México cabrónes!!!.