lunes, 19 de enero de 2009

Mariachis desenchufados con tequila en mano



Asumo que la música mexicana nunca fue de mi gusto. Pero Café Tacuba me tiró de las orejas.

Calles de Buenos Aires, muchas disquerias, mucha variedad. Cerati se roba todos los estantes. El flaco Spinetta reposa en la letra S. Quiero escuchar algo que me tape la boca y dejar de lado mis antiguas convicciones musicales.











No sabía hasta entonces que Este cuarteto mexicano habia grabado un unplugged para la ultraconocida MTV. Los desenchufados son buenos, muestran la escencia de los grupos, su magia y su cercania. Como fue con Nirvana, Alice in Chains, Soda Stereo y Los Tres.

Fue un impulso, lo vi y lo compré. Están las clásicos temas como Las Flores, Ingrata y El ciclón. Pero su intesidad difiere a como se escuchan en su version original. Esas versiones me dan la sensación de discoteca, una canción para que cuando todos esten en su máximo grado étilico salten y canten a coro. O aquellos que pasan por la noches en sus costosos autos, escuchando los mismos temas de este grandioso tema. Dando la sensación de que "aquí te las traigo Peter, yo soy el carrete".
Desde el inicio del disco, la chilanga banda despierta al público, lo enciende. Como lo haría un sorbo de Tequila con cerveza cuando pasa por el esofágo. Guitarrones, violines y pianolas revelan su origen y su sentido de liberación.
Insomnio en las noches porteñas, mis pies se mueven inquietamente dentro de mi saco de dormir. Bailo dentro del saco. Si tal vez hubiese tenido pareja para bailar en esos momentos, saco las pistolas, unos tiros al aire y viva Pancho Villa.
Los temas que destacan son: "El ciclón", "El baile y el salón" y " Una mañana".

El inicio del torbellino se siente con un pegajoso piano que da la intro. El mensaje es claro: "El equilibrio no existe, todo es posible ni Dios no sabe". Todo lo que existe depende de uno y no de de un ente superior, si las catástrofes están presentes es porque algo anda mal en alguna otra parte, todo se repite, el karma. Es lo que busca Borges en El Aleph, porque pasa todo, todo es un simbolo y la razón de algo.



La pista de baile se prende. No hay un mundo para solitarios, todos tienen su complemento. Sólo depende de uno sacar a bailar a aquella persona, si no te atreves es por algo. La vida es un gran baile y todos quieren bailar. Date un respiro y piensa esto: si ella está ahí bailando sola y te mira a los ojos es porque quiere bailar contigo. Tienes que sacarla a bailar rápido sino hay muchos más en la dancefloor. Depende de ti cuánto dure este baile. Mirarla a los ojos, agarrarle la cintura y abrazarla un poco, no mucho sino se ahoga y se aburre de ti, hay que darle tiempo al tiempo y dejar que todo siga su curso normal. Si sigues bailando con ella es por algo, está predestinado como este primer baile.






La mañana puede reflejar muchas cosas. Para la mayoría que vivimos en una ciudad como ésta puede parecer ciclico por no decir rutinario levantase. Éstos con tequila en mano alaban a la mañana por ser un momento sagrado. Agradecer que te levantas, que caminar, que respiras y que sobretodo que el corazón siente y mucho. Durante el día se está pendiente de que se hace bien y que se hace mal, juzgar todo lo que se hace. El consejo va por disfrutar y sentir. Si estás constantemente percibiendo la vida y sus mensajes. Gozas la vida, deja de lado lo material. Desprendéte y echáte a volar por la vida y por el mundo.

Viva México cabrónes!!!.























































viernes, 16 de enero de 2009

dime la verdad, tu nunca me deseaste

de vuelta a santiago...
la carretera siempre me ha gustado más con beats que con acordes distorcionados...
esta vez fue el hombre nerd ,calvo y ocacionalmente con lentes...

se hace llamar moby...

con melodias melancolicas ( palabra que se repite en los "articulos anteriores") y pianos tenues el viaje se optimiza...

puedo imaginar lo que ven los ojos de los hombres a la orilla de la carretera, los que estan en los campos y viñas, los que arreglan el pavimento, los que caban, los que venden, los que cruzan las pasarelas, con coches y sillas de ruedan incluidas..


veo a travez de sus ojos, pienso en sus vidas y en lo que pueden estar pensando...les invento estados de animo y preocupáciones familiares y laborales, o estres , o ganas de bajar del camion que ha recorrido miles de kilometros ya..


voy llegando a santiago... casi llegando al mundo magico...

veo gente que trota a la orilla de la carretera
empresas de autos...
terrenos con maleza, el metro pajaritos...
un hombre me pido unas monedas...
el sueño de arena duro un suspiro y un chapuzon en la pisicna del techo.

el disco: play

el mejor segun todos los que han escuchando más de un disco de moby.
instrumentales notables
las letras no se lo que dicen pero debe ser algo depresivo

el mejor tema leeeeeeeeeejos: porcelain

puedes escucharlo tambien despues de una pelicula de terror y antes del karaoke , o camino a la u, o super volado para quedarte dormido...



¡¡que alguien me diga ke haremos este verano!!!



In my dreams I'm dying all the time
As I wake its kaleidoscopic mind
I never meant to hurt you
I never meant to lie
So this is goodbye
This is goodbye
Tell the truth you never wanted me
Tell me
In my dreams
I'm jealous all the time
As I wake
I'm going out of my mind
Going out of my mind

viernes, 19 de diciembre de 2008

PJ HARVEY-STORIES FORM CITY, STORIES FROM THE SEA-ISLAND



i wanna pistol..




necesito una pistola de forma casual, una pistola de acordes casuales y que se eleven al cielo




la pistola la necesito para inyectarla a mi cabeza mareada por vel fin de esta era...




el lunes cumpliré 20 años de urano y 6 millones terrestres...


6 libras esterlinas me costaron las historias desde la ciudad, historias desde el mar...




la voz de la guapisima rockera PJ Havey me acompañó varios kilmoetros a travez de los rieles ingleses , pais nuboso..




no me extraña que los cortavenas de Beth ( portishead) y Tom York se luscan haciendo cantos a la melancolia y a la destruccion del capital..




anarquia total por el amor de dios.


asi me siento, contrariado.




...


Un lugar llamado casa..atrvezando toda la ciudad , toda la jungla, buscando algo de paz, por pequeñita que sea..


al final lo nuevo se desvanece...


aferrarme a lo esencial es lo que quiero. aferrarme y no soltarlo más...


y despues de que las pistolas nos hayan afectado salir en el vehiculo de cuatro ruedas a coqusitar la ciudad nocturna,


dejar atras los fraroles narnajos de mi comuna cuadrada y llegar al cerro donde mis amigos y yo fumaremos marihuana y reiremos, l


uego bajaremos


en picada a bailar el drum and bass hasta la madrugada, para temrinar la noche en mi cama


con alguien que quera escuchar una bola de estupideces, una bola de lineas,


una exploción del ser con ansias de cielo y montaña.


de playa y selva, de ciudad conquistada por la ruta,


de casa de campo con vista al mar







Radiohead: In Rainbows / En las nubes


Última semana de clases. Hay un desenfreno que se percibe por los oídos. Es inevitable, todos necesitan catarsis.

Descender al metro es complicado. Las escaleras se asanchan, se hacen mas largas, algo me pasa. Deben ser los litros de cerveza que circulan por mi cuerpo, lo tengo dormido. Para que hablar de mi mente, está en las nubes. Bendito sea, quién sorprendío y tranquilizó la pobre mente de este hombre.

Mucha gente, me pongo nervioso. En este estado creo que todos me miran, tengo que hacer algo para tranquilizarme. Reconozco que hay paranoia en el ambiente.

Hace un tiempo que mi mp3 me tenía aburrido, las mismas canciones de siempre. Decidí volver a la tecnológia arcaica, pero sobretodo a la nostalgia.

Hace un mes hice una fila de tres horas, la razón: Radiohead. Si alguna vez te atreviste a llegar a altas horas de la madrugada, bebido y bajo otros efectos. Y agarraste algún disco de ellos y lograste dormir tranquilo, eres un campeón.

De vuelta en el Metro. Pongo el disco In Rainbows y en la primera canción: 15 step, comienzo a mover los pies muy rápido, inconscientemente. Una señora mira con cara de: " qué le pasa a este niñito". El hedor a alcohol es evidente, me da lo mismo, prefiero estar concentrado escucnado música, en vez de ver lo que hace el resto, ociosos.

Bodynatchers, la que sigue, es muy bacilona, como se dice ahora. Creo que podría bailarla, pero si lo hago, probablemente me bajen del vagón. Un guardia se me acercaría, me miraría extrañamente, me miraría a los ojos y sabría mi verdad. Llegaría una camilla, me llevarían no sé dónde y me tildarían de conflictivo y molestoso.

Bajo las revoluciones, el tema Nude ayuda con eso. Thom Yorke canta depresivamente, pide algo, creo. Me siento en el vagón, miró alrededor del infinito metro, nadie conversa con nadie. Se puede cortar el aire con una navaja. Los olores y los sudores convierten a las personas en animales enclaustrados. Sigo en esa observación durante un buen rato. Estoy en las nubes lo reafirmo.

Si pudiera bajarme del metro sería feliz, ya no soporto más. Pero tengo que llegar a casa, hay comida esperandóme y una madre que exije explicaciones. El disco sigue corriendo, me agrada, nunca lo había podido descargar. Ya no recuerdo hasta que tema logré escuchar, porque se me acabaron las pilas. Maldita tecnológia arcaica pero bendita nostalgia.

Abandonó el metro, pero me resta viaje aún ( como a todos ), tengo que subir a la micro que me acerca a mi casa. Ya no hay oscuridad en el ambiente, menos encierro. Algo se puede respirar, un poco de smog y ruido ayudan a despavilar. La última canción que recuerdo es: Jigsaw falling into place, ya veo la luz. Ahora sé hacía dónde me dirijo, me tranquilizó. La gente sube a la micro, no sé si realmente, lo hacen al ritmo de la pegajosa bateria y guitarra. La voz de Yorke se libera y me dice algo asi : " estás cerca de tu casa, podrás descansar y todo estará bien".

Me quedó dormido y mi discman también. Estamos en las nubes, en verano no hay arcoiris.



Por Chamberlein