lunes, 22 de junio de 2009

Invierno Beat


El dolor de los huesos sube hasta la mente. El frío, ese mismo desconsolado de todos los años, irrumpe en plena época de apogeo de los sueños pero también de las incertidumbres.
La lluvia cae, todos le temen, un pánico colectivo incentivado en gran parte por los MASS MEDIA CHILENSIS.

Qué otra opción queda mas que unirse al deslumbrante baile que proporciona esta limpieza. Hay miedo de renovación, se huele en el ambiente pero disfrutar de oxígeno limpio por lo más efímero que sea es un regalo.

Danzas de paraguas, se abren y se cierran todo perfectamente entorno a un beat constante que sigue paso a paso, gota por gota, paragua por paragua.

En está ocasión no puedo brindarte mi mano, el estricto frío que recorre tus venas pueden causar aturdimiento en mi piel. Habrá que esperar que el sol nazca nuevamente pera poder pensar en eso. Dejas hojas secas al pasar.

Saltando los charcos cotidianamente y esquivando a puro beat los desquites del transporte público, me desabrigo, cierro el paragua y me pongo a bailar.

El beat es fuerte, no le tiene miedo a la lluvia menos al frío. Y si alguien me ve haciendo el ridículo me da igual, sólo bailo sobre la lluvia, traspaso charcos infinitos y fríos trascendentales. No conozco otra opción. El resto son puras superficialidades.
Semáforo en rojo, una inmensa camioneta más grande que su ego, acelera su paso y tira toda su metalurgia hacía un charco. Empapado y perplejo ante la situación, el beat termina. Bonita situación abrumada por una triste intercepción..

miércoles, 17 de junio de 2009

Puta ilusión de día de lluvia










realmente estaba lloviendo
hacia frío. fumábamos Lucky Strike
todos fumábamos
todos escuchábamos la lluvia caer
todos la veíamos caer

con su guitarra amarillo crema
con su voz ascendiente al espacio
y la locura que se alcanza con las drogas
pero sin ellas
Genial.
Muza del Rock, Damisela de la Ganja

suspiro súbito en medio del concierto
alejada de lo costumbrista
y de lo implacable

en do sostenido maj siete te beso el cuello
mientras lloras de pasión
mientras revives la situación
que no recuerdas ni por un instante.
Largo es el juego del amor
Placer, dime que lo sientes, y te digo que lo siento yo tambien
No le pongamos nombres a la Libertad...
















Sigue lloviendo




realmente hacía mucho frio




y nos angustiabamos todos

mientras nos fumábamos ese puto cigarro


A travez de la puerta veiamos la sombra brillar con la luz del rio en el jardín de su patio.
podia yo ver el reflejo de su ciudad, sus catedrales y sus cabellos rizados y rubios
na-da es lo que pa-re-ce

nunca más te volví a ver
se que trabajas en un café
se que nada más importa


Linda mujer a la distancia
me prometiste infiltrarte por mis sueños
pero no volviste a aparecer

A lo mejor estas muerta.
A lo mejor todo es una mierda
pero da iugal

Ella, Maria Gabriela
seguir tocando en la penumbra
sonidos y mixturas con un angel y un garbó
como una Hija de la Lágrima
con mercurio en sus venas y sus pupilas
A lo mejor fue una ilusión de un día de lluvia

lunes, 15 de junio de 2009

Abajo del Pío Nono


Caracterista de una ingrata ciudad. Miles de personas cruzan el puente, sus miradas rectas y serias son incapaces de apuntar al suelo e imaginar lo que esconde este pedazo de concreto.

Los guitarreos reconocibles de Inti Illimani y Victor Jara emergen desde un lugar misterioso y rechazado. Caracteristico de Santiago pero marginado dentro de las egoístas miradas de los ilustres ciudadanos. En este lugar nadie puede desalojarnos como ha sido siempre, ningún tipo de represión. Nuestros sueños están condimentados como estas sucias aguas, estamos aquí para hacer sentir que somos la exclusión y sobra de esta pitutesca sociedad.




Orilla del rio Mapocho, Puente Pío Nono.
El olor es tóxico es como si todos los inodoros de la ciudad se taparan al mismo tiempo. Los carreteros y alternativos que cruzan el puente sólo centran su objetivo en el bar o pub de moda que se encuentra en las próxima cuadras.

Nadie mira el río, es feo y no produce ni un atractivo. Hace un mes que estoy con mi familia "acampando" en la orilla de este. No es sólo la mía sino que la de muchos. Mi mamá se ha colgado de postes, ha sido mojada por el guanaco y ha estado encarcelada muchas veces. Mi padre se levanta todos los días a las cinco de la madrugada a buscar pega a las construcciones. Hace fila durante horas, cuando llega a dónde el supervidor, este le dice "Muy viejo para esta pega, abuelito", todos los días son iguales pero él tiene las esperanzas abiertas. Llega a su nuevo hogar, cansado y con frío pero no se rinde. El hedor reafirma su lucha.


Mi mamá me contó que el gobierno nos iba a ayudar a tener una casa. La vida es dura y eso no se refleja en la gente. Desde está mugrosa orrilla levantó mi mirada. Autos lujosos, ropa de moda, gente arrojando basura, jóvenes borrachos con lindas casas.

Aún esperamos a la presidenta o a la enigmática minstra de la vivienda. ¿Dónde se ha metido todo este tiempo?, nadie nos quiere escuchar somos lo que sobra de este país rico en inversiones extranjeras pero pobre en sentido común.


La gente se burla, nos tira basura, monedas de diez pesos e insultos. Sabrán ellos el porqué estamos acá. Nos han prometido tanto, "una reforma social" nos dijieron y yo acá intentando de pescar sueños al azar en esta fétida orilla.

No sé cuánto tiempo estaré viviendo acá. Mi mamá es la que dirije todo este movimiento de los Deudores Habitacionales. Ella dice hasta que nos escuche el gobierno. Me preguntó cuánto tiempo más tendré que estar acá. Mientras siguiré junto a mis papás, mirando hacía arriba en busca de alguna solución del Estado.




De Alicia para el mundo incorruptible y sensato.










sábado, 13 de junio de 2009

DIARIO MURAL del LICEO






















Salvado de la muerte (relato de introducción cuasi poesía)


Josu, estudiante de un liceo internado de Santiago, escuchó por suerte la bocina de la zapatilla de los pacos la policía. La vio cruzar y sintió que algo lo había salvado y condenado.
Como si la muerte lo hubiese perdonado.
Como si aún quedaran trenes
como si todavía no fuese la última partida.
Volvió a pie al liceo.
Había el invierno y la noche en su caminar
Observó pancartas en varios liceos.
Josu no comprendía bien el motivo de ellas



Josu no entiende


Las palabras asambleas resolutivas, bases, ciudadano, sin fines de lucro, toma eran nuevas para él
No estuvo en las movilizaciones del 2006. Hubo que explicarle con una pizca de paciencia.
Manuel le explico el por que de esta TOMA CULTURAL a través de su teoría “La Lucha Eterna”


La lucha eterna (ALEGORIA ORAL, CONFUSA Y ADOLECENTE, PRIMERA PARTE.)


EL GOBIERNO………..hijo del pasado político (SIGNO MASCULINO) de 200 años de edad.
Cuyo alter ego es
LA DEMOCRACIA……….hija bastarda de un sistema (SIGNO FEMENINO)
TODOS
y
TODAS
LA PINGUINA…hija de todos y todas. Es Tu hija también
LAS PELO LAIS…o reporteras al acecho.


El Joven Gobierno está lleno de algo que no es capaz de concretar. Él lo sabe y lo esconde con ropas a la moda y los perfumes más perfumados. Vestirse y verse mejor. Con esto pretende enamorar a su eterna enamorada: Todas. Algunas no quieren seguir luchando o ya están inmersos con él
Manuel: ¿Se entiende?
Josu: Creo

En el 2006 la hija de Todos y Todas, La Pinguina, se a aburrió que Gobierno se siguiera comportando como su papa muerto le dijo que obrara, según la constitución del 88
Josu: Ah, perfecto.
En el 2006 se revelo y exigió:
Derogación de la
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
Derogación del Decreto Supremo 524 del 10 de Abril de 1990, que regula a los Centros de Alumnos
Estudio y reformulación de la
Jornada Escolar Completa (JEC).
Gratuidad de la
Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Pase escolar gratuito y unificado.
Fin de la
municipalización de la enseñanza
Gobierno acepto algunas de estas exigencias, pero rechazó hacerse cargo de todas las pinguinas por igual.
Josu:¿Como?
Que negó que la educación pasare de ser municipal a ser estatal. Que él se haga cargo de todas las pinguinas para que tengan las mismas oportunidades. Para que Todos y Todas tengan los mismos beneficios y con eso podamos convivir mejor a corto y largo plazo. Si él nos cuida nos entregamos todos y todas, nos entregamos a todos y a todas ¿se entiende?



EN LA TOMA( relato)


Es de noche, hace mucho frio
Amanda esta en la entrada del liceo, escucha en su pendrive u grupo desconocido
Josu está raro. Se le acerca
¿Qué escuchas?
Un grupo muy raro, no es electrónico, toca como con guitarras y tienen unos temas psicodélicos. Tenís que escucharlo dos veces para que te guste.
Josu se puso de nuevo sus audífonos y le regaló unos calcetines blancos con rojo a Amanda. Ella le agradeció el gesto con un beso en la mejilla


EN SOLEDAD (relato)
La soledad, el frio, las hormonas. Alexis está en el baño de hombres. La toma está segura. Con un bello desplante se desenvuelve la organización. Hay comisión de comida, limpieza y aseo, recolección de dinero..
Esto de las asambleas es propicio para entablar puentes con las minas de otros liceos. Alexis se masturba tranquilo en el baño de hombres. Escucha música animé y se imagina formando parte de una serie japonesa, donde los poderes se mezclan con sus fantasías.



Objetividad
(SEGUNDA PARTE DE “La Lucha Eterna” ,seguida de” Recortes de noticias a su disposición”)

Gobierno tiene una amante clave.
Muchas mujeres sin cerebro que publican en sus cuerpos la información que se llama oficial.
Los que no entienden a La Pinguina detienen su andar, leen o escuchan las voces vacías y adquieren esa información falsa, prejuiciada, sobre enjuiciada.

Luego aparecen en los televisores la cara de gente elegida por Democracia y explican (insípidamente) por que están en contra de ls movilizaciones excusándose en esto y lo otro. De esos señores que opinan resaltaremos a dos figuras.
ZALAQUET: Alcalde de la comuna de Santiago

MÓNICA JIMENEZ: Ministra de “educación”

Recortes de noticias a su disposición:

“Le recordamos al ministro que el movimiento pingüino fracasó por la negativa del Gobierno a escuchar.”

“Al no existir mixtura social disminuye poderosamente la transferencia cultural de un estudiante a otro; no estamos aprovechando todas las oportunidades de enseñanza/aprendizaje que los hijos de familias más escolarizadas podrían aportar. Con una educación más democrática, mejora la calidad de la educación por el sólo hecho de mezclar a niños de diferentes realidades.”
Un cambio de la educación municipal al Estado. El presidente de Centro de Alumnos, Nicolás Menares, dijo que esta toma significa un cambio a la medida de presión adoptada a primera hora de día, por lo que no fue necesario que se concretara el desalojo del establecimiento.Menares afirmó que terminaron con el bloqueo del recinto, por lo que se pudieron impartir clases de manera parcial.Mañana los alumnos movilizados analizarán cuales serán sus siguientes pasos”
http://www.infinita.cl/titulares/despliegue.tpl?fecha=08/06/2009&hora=17:04:26

“Respecto al manejo que ha tenido el Gobierno frente al conflicto, Zalaquett llamó al Mineduc a asumir su responsabilidad en el tema "y a apoyarme. Lo que corresponde es que no nos castiguen con la subvención, al contrario, deberían premiarnos, por ser un municipio que le deja en claro a sus alumnos que lo más importante es el respeto a las instituciones y eso los alumnos no lo han hecho".
Agregó que "rompiendo infraestructura de los colegios, impidiendo la normal realización de las clases, a incluso agrediendo a la prensa -en referencia a la agresión recibida por un equipo de TV en el Instituto Nacional- no van a conseguir nada".
Zalaquett también respondió a las acusación del vocero del Instituto Nacional, Nicolás Menare, quien esta mañana aseguró que el edil "está manejando la información como le conviene para controlar un poco a los apoderados y dividirlos".

Frente a ello, el alcalde dijo que "Nicolás miente y él lo sabe. Están siendo mal asesorados y lo ideal hubiese sido que los estudiantes estuvieran liderados por personas que respeten el valor de la verdad. A Nicolás le falta capacidad de liderazgo positivo

http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=362634
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=362525
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=362222
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=362452


ES MUY SIMPLE:
EDUCACION ESTATAL


DISEPERCIÓN DEL MOVIMIENTO
Manuel luego de ver las noticias acostado en su saco de dormir en la fría sala un miércoles por la mañana, pone el discman con parlantes a rage agaisnt
Es temprano, hay que ordenar la jornada. Alas 12 hay asamblea con los del instituto y los de la confederación.
Un grito espeluznante, desgarrador.
Es Amanda. Todos corren.
Vimos el cuerpo de Josu reventado contra el piso.
Muerto. Perras Rubias se comen sus entrañas. Su cerebro se chorrea.
Tiene una carta en su abrigo. La carta habla de la estatalización de la educación. La letra no es de él y no parece la de un estudiante
Es una letra adulta
Las minas de los noticiarios habían llegado con anticipación para cubrir le hecho. La lucha pasa a segundo plano. La muerte confunde a todos.
El joven no se mato por una causa. Se mato para si mismo. Es casi un acto egoísta, pero por sobre todo uno de valor
Los medios compran su muerte y su funeral
Dispersan ambientes
Alexis llora en silencio. Escucha el ok computer que Josu paso a su pendrive. Todos vamos al infierno

jueves, 4 de junio de 2009

tomorrow comes to day lyrics




Everybody's here with me
(we) Got no camera to see
Don't think I'm not all in this world
The camera won't let me go
And the verdict doesn't love our soul

The digital won't let me go

Yeah yeah yeah I'll pay (yeah yeah yeah)
When tomorrow
Tomorrow comes today

Stereo I want it on
It's taken me far too long
Don't think I'm not all in this world
I don't think I'll be here too long
I don't think I'll be here too long
I don't think I'll be here too long

Yeah yeah yeah I'll pay
When tomorrow
Tomorrow comes today
(Da da da da da da da da)

sábado, 30 de mayo de 2009

Polar

Reikiavik, Islandia, 1996

Hay una cierta necesidad por hacer algo. El mar que rodea esta helada pero hermosa isla se mueve entorno a los pensamientos de sus trescientos mil habitantes.

Estamos alejados de todo el mundo. En este lugar no hay contaminación, violencia, crimen, violaciones, corrupción.


No nos involucramos en nada de lo que pase más allá de dónde nuestra mirada se pierde en el mar.
Este es nuestro refugio a todo tipo de conspiraciones.

Acá nuestros sueños se sostienen firmes como la tierra volcánica que mantiene nuestras vidas.

Nuestra tierra es pequeña. Das un paso y ves un glaciar. Avanzas y llegas a un bosque dónde alguna vez hubo duendes que mágicamente aún existen.

La tranquilidad es inminente. Acá eso no se ruega a las autoridades, acá siempre hemos convivido con ella, imagínate la paz.

Tengo una guitarra y un paisaje sin fin para recorrer con ella. Mis amigos me acompañan a dar una vuelta por la isla. No hablamos, la ideas vuelan sólo hay que agarrarlas de las alas para que todo se proyecte, después de aquello no hay nada más. La convicción de seguir de pie, contemplando la mágica naturaleza que me nutre por los poros y que me enseña el arte de la inmensidad y la trascendencia de los cielos blancos como la nieve, a veces, oscuros como el mismo infierno. Pero todo está, todo está dipuesto transparentemente antes mis ojos.


Nos sentamos en círculo en el centro del bosque. Primer acorde, los ritmos me siguen, las voces confusas se unen a la representación. Nadie nos apura, acá somos dueños del tiempo y de nuestras vidas. Respetamos el flujo de nuestros rios y cascadas, ese es el ritmo de nuestras vidas. Si los llegarámos a alterar este ciclo perderíamos nuestro secreto , lo que nos diferencia del resto.

De una manera u otra, mi vida siempre ha sido así. Alejada de los incomprensibles aceleramientos del resto del mundo. Sólo me centro en mi alrededor, respiró y pongo la mente el blanco, no necesito nada más que mi querida Islandia para lograr mis sueños.

Islandia, según la medición de felicidad en el mundo, lidera este ranking como el país más feliz.

Sigur Ros


X Chamberlein

domingo, 24 de mayo de 2009

Aliia se marcha a Barcelona #2


Emilia estaba muy mal con la partida de Alicia. Lloraba todo el día, no se controlaba. Era realmente patético. Cara-de-Loco emulaba en carretes lo que sintió esa única vez, sin muchos resultados, pero con juerga y diversión de por medio. El perreo.
Unos ojos bellos se toparon con él. Hojas, hojarascas, nueces, montaña.
Cara-de-loco emulaba lo que sintió esa única vez, y eso lo hacia feliz. ¿Tendrá que ver con la primera escena de su vida?
Quizás la falta de experiencia es lo que le ha tocado, y gusta que así sea tocado el tema. El perreo Chacalonero.
Quizás en la CALMA de una pieza llena de elementos y vacía está la esencia de una vida. Quizás en una cucharita está el resumen de la existencia. Quizás el rojo sea el poder que revive a los que están más muertos que los muertos. En fin. El perreo y la piscola.
Emilia llora pero en una semana estará mejor. Irá a una disco, donde también estará Cara-de-Loco. Se encontrarán, bailarían, y unirán su carencia de Alicia con el otro, pero no se darán cuenta. Ellos no se aman. Aman el vacio que dejó Alicia, y suplen el vacio con el vacio del otro como si eso fuera Alicia.
A él le interesa la concentración, y Emilia lo hace bastante bien. No se que es lo que le interesa Emilia.
Juan Pullet, mira mientras juega a las cartas con Pablo (que es guapo verde) y Alba (idem, pero en femenino)
La Emilia está embarazada, embarazada del Vacío.
Alicia se fue, ya no está, no la podemos ver, no la puedo sentir, no la podemos oler, ya no la podemos ver vivir.
X CARA DE ZAPATO